Tan importante e inagotable como son las energías renovables eólica y solar es la energía geotérmica, que aunque en España apenas podemos encontrar sitios que cuenten con alguna perforación para geotermia, en nuestro país esta es una energía de las que hasta la fecha no se le ha prestado demasiada atención y de la cual podemos sacar un rendimiento en sus prestaciones cinco veces mayor que las generadas hasta ahora.
Como bien sabemos los lectores de este blog la energía geotérmica es aquella que aprovecha el propio calor que emana del subsuelo de la Tierra. La Península Ibérica es uno de los puntos donde menos se aprovecha esta energía, siendo a su vez uno de los puntos donde más geotermia se encuentra. Un estudio ha revelado que si se utilizase la totalidad de la geotermia de España se generarían alrededor de 700 GW que es lo mismo que 5 veces la potencia instalada en la actualidad.
Como aprendimos de pequeños en el cole con la ley de conservación de la energía, esta ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma, y basándose en este principio la geotermia que se puede extraer del subsuelo en forma de calor la podemos transformar en energía eléctrica mediante un proceso de almacenado y mediante unos generadores especiales se transforma en electricidad suficiente para abastecer a un buen núcleo de población.
Aunque actualmente solo la estación de Soultz-sous-Forets es la única que se encuentra conectada directamente a la red eléctrica, son muchas otras las que se encuentran en fase experimental, cabiendo destacar las que están en EEUU, Australia y Japón, por ser las que más han innovado y más se acercan con el paso del tiempo a abastecer por completo sus poblaciones. No obstante no descartamos en un futuro no muy lejano que España albergue una de estas plantas de EGS.