El piezómetro es un instrumento esencial en la perforación subterránea. Multitud de empresas dedicadas a la perforación ofrecen este herramienta como parte esencial del proceso. En Geoproductos hemos mencionado en numerosas ocasiones esta herramienta pero nunca hemos explicado sus diferentes funciones. Por esta razón, y con la ayuda de profesionales en este servicio, consideramos de gran utilidad aclarar su uso.
La principal función del piezómetro es la de medir el nivel freático en el subsuelo. Se utiliza en perforaciones geotérmicas llevando a cabo un control de la calidad de las aguas subterráneas. Además, se emplea para medir, entre otras, la presión del agua. Esto se realiza con la intención de evaluar los riesgos ante tuberías, diques, u otros canales o conductos que se encuentren en el subsuelo, De esta forma, ofrece un control eficaz en sondeos y excavaciones dotando el servicio de una mayor precisión.
Este instrumento puede variar su estética y función según el servicio que ofrezca. Existen diferentes tipos de piezómetro, siendo los principales el de cuerda vibrante y de tubo abierto.
- De cuerda vibrante: Para la medición de la presión subterránea, este modelo está basado en la frecuencia de vibración. Este mecanismo está basado en la proporcionalidad de la frecuencia de vibración con la presión del agua. Se realiza a través de una perforación por la que se introduce el instrumento el cual está guiado por una cuerda. Este modelo ofrece una mayor precisión en sus resultados respecto a otros métodos gracias a la movilidad de la cuerda.
- De tubo abierto: Su función principal es la de medir la presión subterránea desde la superficie. Para ello utilizan un indicador de profundidad desde el suelo el cual se introduce a través de una pequeña perforación. De esta forma, la precisión del resultado es más baja que el de otros tipos.
Existen otros modelos pero al fin y al cabo, con mayor o menor precisión en su función, todos son fundamentales para la perforación subterránea y el posterior análisis.